Producción Científica

Producción Científica

Cursos y Seminarios

Relación de la producción científica, cursos, ponencias en diferentes universidades, instituciones y editoriales de prestigio.

  • Seminario Provincial de Filosofía. Centro de Profesores y de Recursos. Dirección Provincial de Huesca. Departamento de Educación y Cultura. Diputación General de Aragón. 1999.
  • Introducción a la Filosofía de Martin Heidegger. Centro de Profesores y de Recursos. Dirección Provincial de Huesca. Departamento de Educación y Cultura. Diputación General de Aragón. 1999.
  • Seminario de Ética: Ética a Nicómaco. Centro de Profesores y de Recursos. Dirección Provincial de Zaragoza. Departamento de Educación y Ciencia. Diputación General de Aragón. 2000.
  • Seminatio Sociedad, Pensamiento y Mujer. Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón (CECBAC) Institución Fernando El Católico. Zaragoza. 2001.
  • Curso Educación en Valores: puertas al desarrollo. UNICEF. Centro de Profesores y Recursos. Calatayud. Departamento de Educación. Gobierno de Aragón. 2007.
  • Curso La Educación en Valores y su inclusión en el currículum. UNICEF. Centro de Profesores y Recursos. Calatayud. Departamento de Educación. Gobierno de Aragón. 2008.
  • Curso Monográfico «Origen, necesidad y exigencia de la fenomenología», Instituto de Investigaciones Filosóficas «Luis Villoro», Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Morelia, México, 2009.Universidad Michoacana
  • Curso «Filosofía y Arquitectura», Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Morelia, México, 2009.
  • Seminario SEMS. Secretaría de Educación, Gobierno de Michoacán, México, 2009.
  • Curso «La fenomenología arquitectónica de Marc Richir», Sociedad Asturiana de Filosofía, Grupo EIKASIA, Universidad de Oviedo, Oviedo 2010.
  • Curso “Arquitectónica y Filosofía”. Instituto de Investigaciones Filosóficas. UMSNH, Morelia, México, julio 2013.
  • Seminario APEIRON. Universidad de Sevilla, 2015.
  • Curso de posgrado “Fenomenología del cuerpo y análisis del dolor”. Instituto de Filosofía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid 2015.
  • Coordinador Seminario On Art. “Pensar las Artes”. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Campus de Teruel. Universidad de Zaragoza 2016 (Ponencias en el Seminario Pensar las Artes. Bellas Artes. Campus Teruel. Universidad de Zaragoza 2016.
  • Profesor Coordinador Curso de Verano “Estética y Fenomenología del Arte”. Universidad de Verano de Teruel. Fundación Antonio Gargallo. Fundación Mindán-Manero. Universidad de Zaragoza. Calanda, Teruel. 4, 5 y 6 de julio de 2016.
  • Seminario preparatorio de invierno “Sobre la teoría de las intuiciones y sus modos”, Sociedad Española de Fenomenología. UNED, Madrid 2018.
  • Curso de especialización “Introducción al pensamiento de Marc Richir”. Instituto de Filosofía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid 2019.

Ponencias y Comunicaciones

Relación de la producción científica, cursos, ponencias en diferentes universidades, instituciones y editoriales de prestigio.

  • «Mecanismos estéticos en la lógica de la investigación científica». I Congreso Internacional sobre Ciencia y Sociedad. Universidad de Valladolid. 1999
  • «Del racionalismo ilustrado a la sensibilidad romántica: la concepción singular del cambio de paradigma en la ciencia de A. von Humboldt». VII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Universidade de Vigo. 1999.
  • «Razón Clásica y sensibilidad: análisis del concepto de katharsis desde la experiencia estética contemporánea». IX Jornadas de Filosofía. Universidad de Valladolid. 2000.
  • «Consonancia y degradación de la experiencia». I Congreso Internacional Multiculturalidad y Globalización. Universidad de Valladolid. 2001.
  • «Sobre la consonancia virtual y la degradación de la experiencia». VI Congreso Internacional de Fenomenología. Albarracín, Teruel. 2002.
  • «La sombra de la subjetividad: el horizonte de la aparición y la génesis del sentido». Coloquio Internacional Merleau-Ponty Viviente. Morelia. México. 2008.
  • «Experiencia estética y comunicación: Merleau-Ponty y la voz del silencio». Las dimensiones de la vida humana. VIII Congreso Internacional de Antropología Filosófica. Universidad Nacional de Educación a Distancia. U.N.E.D. Madrid. 2008.
  • «El índice espacial del mundo: origen romántico de la crisis, escisión y desestructuración de las orientaciones topológicas». Encuentro Internacional «La filosofía y la Identidad Europea». Universidad de Alicante. Alicante. 2008.
  • «El régimen de Phantasia y la experiencia estética en Merleau-Ponty». Coloquio Internacional Merleau-Ponty 1908-2008. Zaragoza. España. 2008.
  • «La «indeterminación» de la realidad: síntesis de cumplimiento y constitución objetiva de lo virtual». Congreso Internacional ¿La realidad virtual es real?. Sociedad Asturiana de Filosofía. Gijón. 2008.
  • «La arquitectónica de la «indeterminación» en el espacio: una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea». Seminario (Inter)Sección. Universidad Europea de Madrid. Madrid. 2009.
  • «Phantasia, Surrealidad e Inconsciente fenomenológico». Curso de Pensamiento Español Contemporáneo: la Fenomenología en España. Universidad de Verano de Teruel. Fundación Mindán Manero, Calanda, Teruel, julio de 2009.
  • «Phantasia y Subjetividad», V Coloquio Internacional del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN), Morelia, México, 2009.
  • «Mundaneización, comunidad y sentido», Congreso de Ontología. El sujeto de la globalización, Gijón, Octubre 2009.
  • «Comunidad, historia y sentido», V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Fenomenología, UNED, Segovia, 2009.
  • «Fenomenología en los límites de la vida subjetiva», en Curso «La fenomenología arquitectónica de Marc Richir», Universidad de Oviedo, Oviedo 2010.
  • «Estratigrafías fenomenológicas», Clase Práctica, en Curso «La fenomenología arquitectónica de Marc Richir”, Universidad de Oviedo, Oviedo 2010.
  • «Metodologías filosóficas», Clase Práctica, en Curso «La fenomenología arquitectónica de Marc Richir”, Universidad de Oviedo, Oviedo 2010.
  • VAGANCIA Y PERPLEJIDAD. Presentación de El pensador vagabundo. estudios sobre Walter Benjamin. Casa SEFARAD-ISRAEL. Madrid, 25 de mayo de 2011
  • “La Actualidad de Merleau”, Presentación de La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete Lecciones). Librería RAFAEL ALBERTI. Madrid, 15 de febrero de 2012.
  • “La universalidad de lo humano y el lugar arquitectónico de la igualdad”, en II Congreso de Ontología: Ser y existencia: Derechos Humanos, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía. Gijón, 28, 29 y 30 de octubre de 2011.
  • “Universalidad y contingencia: la doble inconmensurabilidad de lo humano”. X Congreso Internacional de Antropología filosófica (SHAF). Guerra y paz: perspectivas filosóficas. Alicante, 26-28 de junio de 2012.
  • “Darwin: del big bang al hombre”. Ponencia y mesas redondas. Jornadas. Institut Français. Ministerio de Cultura de Francia, 2013.
  • “Arraigo y filosofía”. Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro”. UMSNH. México, 2013.
  • “Política y educación. La deriva de la enseñanza española”. Colegio nacional y primitivo de San Nicolás de Hidalgo. UMSNH. México, 2013.
  • “Las economías otras y la invención del liberalismo”. Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Facultad de Economía. UMSNH. México, 2013.
  • “El lugar en el espacio. Fenomenología y arquitectura”. Facultad de Arquitectura. UMSNH. México. 2013.
  • “Ideas I. El periodo programático y sus insuficiencias teóricas”. X Congreso Internacional de la Sociedad Española de Fenomenología. Barcelona. 27-29 de Noviembre 2013.
  • Profesor Invitado XVII Congreso Internacional de Filosofía: Filosofar en México en el S.XXI. México, abril 2013.
  • “Economía y Neoliberalismo”. Universidad Marista de Valladolid. México, 2014. Profesor invitado.
  • “Reducción estética y reducción fenomenológica”. Conferencia magistral. XVII Congreso Internacional de Filosofía. Asociación Filosófica de México, a.c. 2014. Profesor invitado.
  • “Merleau-Ponty Viviente”. Conferencia Magistral. XVII Congreso Internacional de Filosofía. Asociación Filosófica de México, a.c. 2014. Profesor invitado.
  • “Arquitectónica y Fenomenología”. Conferencia Magistral. XVII Congreso Internacional de Filosofía. Asociación Filosófica de México, a.c. 2014. Profesor invitado.
  • “Cuerpo, danza y espacialidad. Diez tesis sobre una aproximación fenomenológica a la corporeidad en la danza y en sus formas de representación”. Conferencia Inaugural. I Encuentro Internacional del Film de Danza. Centro Coreográfico de Denia, Alicante, 2014.
  • “Lo que permanece del mundo. Ensayos sobre el arraigo. Intencionalidad y estabilidad”. Ciclo de conferencias “Trans-forma». Caminos de Filosofía. Facultad de Filosofía. Universidad de Sevilla, 2015.
  • “El arte de la Danza: cuerpo interno, espacio y estabilidad·. II Encuentro internacional de film de danza-II Encontre internacional de film de dansa, Jesús Pobre, Denia, Alacant, España. 25, 26 y 27 de septiembre de 2015. Centro Coreográfico de Dénia, CID. UNESCO.
  • Conferencia magistral de inauguración “Cuerpo, espacio y temporalidad en el fenómeno de la Danza”. Coloquio Fenomenología de la Danza, México, D.F. Diciembre 2015.
  • “Arte y Teoría”. Ponencia en el Seminario Pensar las Artes. Bellas Artes. Campus Teruel. Universidad de Zaragoza 2016.
  • “Aproximaciones teóricas a la experiencia artística”. Ponencia en el Seminario Pensar las Artes. Bellas Artes. Campus Teruel. Universidad de Zaragoza 2016.
  • Materialismo fenomenológico y estromatología”. Ponencia en el Congreso Filosofía en Asturias: la Escuela materialista de Oviedo. Sociedad Asturiana de Filosofía. Universidad de Ovuedo 2016.
  • “Experiencia estética y experiencia artística”, en Curso Estética y fenomenología del Arte. Fundación Universitaria Antonio Gargallo. Universidad de Verano de Teruel. Universidad de Zaragoza 2016.
  • “La filosofía fenomenológica como una ampliación pedagógica”. Ponencia en el II Congreso Internacional de la Red española de Filosofía. REF-Universidad de Zaragoza 2017.
  • “Tesis fenomenológica establecida de la imagen”. Ponencia de clausura del XII Congreso de la Sociedad Española de Fenomenología (SEFE). IV Jornadas Ibérica de Fenomenología: La expresión por la imagen. La fenomenología y los nuevos medios. Sociedad Española de Fenomenología. Associação Portuguesa de Filosofia Fenomenológica. Universidad de Castilla La Mancha 2018.
  • “La refundición fenomenológica de la Estromatología”. Ponencia en IV Congreso sobre Pensamiento Filosófico Contemporáneo. Sociedad Asturiana de Filosofía. Universidad de Oviedo 2018.
  • “O corpo intermediário. Uma aproximaçao fenomenológica”. Ponencia en Jornada internacional de Estudos fenomenológicos. Faculdade de letras da Universidade de Coimbra, Portugal 2018.
  • «Introducción al pensamiento de Marc Richir». Curso oficial de posgrado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Hitos de la fenomenología francesa, Instituto de Filosofía, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Madrid 2019.
  • «Materialismo Fenomenológico e Estromatologia», Ponencia en Jornada Internacional de Estudos Fenomenológicos, Em redor do Pensamento de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra – DFCI, Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos (CECH – FLUC), Associação Portuguesa de Filosofia Fenomenológica, Proyecto de Investigación “Fenomenología del Cuerpo y Análisis del Dolor” (CSIC-Madrid), Coimbra, Portugal, marzo 2020.
  • «Entrevista en Coimbra. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina y la Fenomenología hoy», en Jornada Internacional de Estudos Fenomenológicos, Em redor do Pensamento de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra – DFCI, Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos (CECH – FLUC), Associação Portuguesa de Filosofia Fenomenológica, Proyecto de Investigación “Fenomenología del Cuerpo y Análisis del Dolor” (CSIC-Madrid), Coimbra, Portugal, marzo 2020.
  • «Fenomenología del diseño: la reproducibilidad y el diseño de las imágenes, de los espacios, de los tiempos y de los afectos», en V Coloquio Internacional de Investigadores en Diseño 2020, en el marco del XI Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño 2020. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, Universidad de Mendoza, Argentina, julio 2020.
  • «Fenomenología del sur», Coloquio Nuestro mundo de la vida: Fenomenología de una Pandemia, presentación del #94 de la revista Eikasia dedicado a la fenomenología en América Latina. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Morelia, México. Editorial Aula Humanidades, agosto 2020.
  • «Fenomenología do sul: espaço, geografia e mundo da vida. Uma leitura da América Latina e da Fenomenologia do Sul», en Rede Estadual do Pará y el Grupo de Estudos Livres Geografia e Fenomenologia Amazônica, Pitadas Fenomenológicas da Sexta, Pará, Brasil, octubre 2020.
  • «Fenomenología y mundo de la vida en el sur». I Encuentro de Filosofía Iberoamericana. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. México. 3-5 noviembre 2020.
  • «Una aproximación fenomenológica al diseño: imágenes, espacios, tiempos y afectos. Fenomenología del diseño». 2º Congreso Interinstitucional de Investigación en Diseño. Escenarios de acción para el diseño. Facultad de Diseño. Universidad de La Salle Bajío. 22-23 de abril de 2021. León. Guanajuato. México.
  • «Sobre una fenomenología del Diseño». Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño. VI Edición 2021. Del 19 al 23 de julio 2021. Universidad de Palermo y Universidad de Mendoza, Argentina.
  • «América Latina y la fenomenología del Sur». Conferencia de clausura: IX Coloquio Latinoamericano de fenomenología, Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN), Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (ClphER), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima, Perú, 24-26 de noviembre de 2021.
  • «Afectividad y diseño». XVII Semana Virtual Internacional de Diseño en Palermo. VII Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño. Universidad de Palermo. Buenos Aires. Argentina 2022. C19. Creatividad, Emoción y Espacio. Conferencia.

Publicaciones Científicas

Relación de la producción científica, cursos, ponencias en diferentes universidades, instituciones y editoriales de prestigio.

¿Hablamos?

    Acepto la política de privacidad

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio