
Producción Científica
Cursos y Seminarios
Relación de la producción científica, cursos, ponencias en diferentes universidades, instituciones y editoriales de prestigio.
- Seminario Provincial de Filosofía. Centro de Profesores y de Recursos. Dirección Provincial de Huesca. Departamento de Educación y Cultura. Diputación General de Aragón. 1999.
- Introducción a la Filosofía de Martin Heidegger. Centro de Profesores y de Recursos. Dirección Provincial de Huesca. Departamento de Educación y Cultura. Diputación General de Aragón. 1999.
- Seminario de Ética: Ética a Nicómaco. Centro de Profesores y de Recursos. Dirección Provincial de Zaragoza. Departamento de Educación y Ciencia. Diputación General de Aragón. 2000.
- Seminatio Sociedad, Pensamiento y Mujer. Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón (CECBAC) Institución Fernando El Católico. Zaragoza. 2001.
- Curso Educación en Valores: puertas al desarrollo. UNICEF. Centro de Profesores y Recursos. Calatayud. Departamento de Educación. Gobierno de Aragón. 2007.
- Curso La Educación en Valores y su inclusión en el currículum. UNICEF. Centro de Profesores y Recursos. Calatayud. Departamento de Educación. Gobierno de Aragón. 2008.
- Curso Monográfico «Origen, necesidad y exigencia de la fenomenología», Instituto de Investigaciones Filosóficas «Luis Villoro», Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Morelia, México, 2009.Universidad Michoacana
- Curso «Filosofía y Arquitectura», Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Morelia, México, 2009.
- Seminario SEMS. Secretaría de Educación, Gobierno de Michoacán, México, 2009.
- Curso «La fenomenología arquitectónica de Marc Richir», Sociedad Asturiana de Filosofía, Grupo EIKASIA, Universidad de Oviedo, Oviedo 2010.
- Curso “Arquitectónica y Filosofía”. Instituto de Investigaciones Filosóficas. UMSNH, Morelia, México, julio 2013.
- Seminario APEIRON. Universidad de Sevilla, 2015.
- Curso de posgrado “Fenomenología del cuerpo y análisis del dolor”. Instituto de Filosofía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid 2015.
- Coordinador Seminario On Art. “Pensar las Artes”. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Campus de Teruel. Universidad de Zaragoza 2016 (Ponencias en el Seminario Pensar las Artes. Bellas Artes. Campus Teruel. Universidad de Zaragoza 2016.
- Profesor Coordinador Curso de Verano “Estética y Fenomenología del Arte”. Universidad de Verano de Teruel. Fundación Antonio Gargallo. Fundación Mindán-Manero. Universidad de Zaragoza. Calanda, Teruel. 4, 5 y 6 de julio de 2016.
- Seminario preparatorio de invierno “Sobre la teoría de las intuiciones y sus modos”, Sociedad Española de Fenomenología. UNED, Madrid 2018.
- Curso de especialización “Introducción al pensamiento de Marc Richir”. Instituto de Filosofía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid 2019.
Ponencias y Comunicaciones
Relación de la producción científica, cursos, ponencias en diferentes universidades, instituciones y editoriales de prestigio.
- «Mecanismos estéticos en la lógica de la investigación científica». I Congreso Internacional sobre Ciencia y Sociedad. Universidad de Valladolid. 1999
- «Del racionalismo ilustrado a la sensibilidad romántica: la concepción singular del cambio de paradigma en la ciencia de A. von Humboldt». VII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Universidade de Vigo. 1999.
- «Razón Clásica y sensibilidad: análisis del concepto de katharsis desde la experiencia estética contemporánea». IX Jornadas de Filosofía. Universidad de Valladolid. 2000.
- «Consonancia y degradación de la experiencia». I Congreso Internacional Multiculturalidad y Globalización. Universidad de Valladolid. 2001.
- «Sobre la consonancia virtual y la degradación de la experiencia». VI Congreso Internacional de Fenomenología. Albarracín, Teruel. 2002.
- «La sombra de la subjetividad: el horizonte de la aparición y la génesis del sentido». Coloquio Internacional Merleau-Ponty Viviente. Morelia. México. 2008.
- «Experiencia estética y comunicación: Merleau-Ponty y la voz del silencio». Las dimensiones de la vida humana. VIII Congreso Internacional de Antropología Filosófica. Universidad Nacional de Educación a Distancia. U.N.E.D. Madrid. 2008.
- «El índice espacial del mundo: origen romántico de la crisis, escisión y desestructuración de las orientaciones topológicas». Encuentro Internacional «La filosofía y la Identidad Europea». Universidad de Alicante. Alicante. 2008.
- «El régimen de Phantasia y la experiencia estética en Merleau-Ponty». Coloquio Internacional Merleau-Ponty 1908-2008. Zaragoza. España. 2008.
- «La «indeterminación» de la realidad: síntesis de cumplimiento y constitución objetiva de lo virtual». Congreso Internacional ¿La realidad virtual es real?. Sociedad Asturiana de Filosofía. Gijón. 2008.
- «La arquitectónica de la «indeterminación» en el espacio: una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea». Seminario (Inter)Sección. Universidad Europea de Madrid. Madrid. 2009.
- «Phantasia, Surrealidad e Inconsciente fenomenológico». Curso de Pensamiento Español Contemporáneo: la Fenomenología en España. Universidad de Verano de Teruel. Fundación Mindán Manero, Calanda, Teruel, julio de 2009.
- «Phantasia y Subjetividad», V Coloquio Internacional del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN), Morelia, México, 2009.
- «Mundaneización, comunidad y sentido», Congreso de Ontología. El sujeto de la globalización, Gijón, Octubre 2009.
- «Comunidad, historia y sentido», V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Fenomenología, UNED, Segovia, 2009.
- «Fenomenología en los límites de la vida subjetiva», en Curso «La fenomenología arquitectónica de Marc Richir», Universidad de Oviedo, Oviedo 2010.
- «Estratigrafías fenomenológicas», Clase Práctica, en Curso «La fenomenología arquitectónica de Marc Richir”, Universidad de Oviedo, Oviedo 2010.
- «Metodologías filosóficas», Clase Práctica, en Curso «La fenomenología arquitectónica de Marc Richir”, Universidad de Oviedo, Oviedo 2010.
- VAGANCIA Y PERPLEJIDAD. Presentación de El pensador vagabundo. estudios sobre Walter Benjamin. Casa SEFARAD-ISRAEL. Madrid, 25 de mayo de 2011
- “La Actualidad de Merleau”, Presentación de La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete Lecciones). Librería RAFAEL ALBERTI. Madrid, 15 de febrero de 2012.
- “La universalidad de lo humano y el lugar arquitectónico de la igualdad”, en II Congreso de Ontología: Ser y existencia: Derechos Humanos, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía. Gijón, 28, 29 y 30 de octubre de 2011.
- “Universalidad y contingencia: la doble inconmensurabilidad de lo humano”. X Congreso Internacional de Antropología filosófica (SHAF). Guerra y paz: perspectivas filosóficas. Alicante, 26-28 de junio de 2012.
- “Darwin: del big bang al hombre”. Ponencia y mesas redondas. Jornadas. Institut Français. Ministerio de Cultura de Francia, 2013.
- “Arraigo y filosofía”. Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro”. UMSNH. México, 2013.
- “Política y educación. La deriva de la enseñanza española”. Colegio nacional y primitivo de San Nicolás de Hidalgo. UMSNH. México, 2013.
- “Las economías otras y la invención del liberalismo”. Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Facultad de Economía. UMSNH. México, 2013.
- “El lugar en el espacio. Fenomenología y arquitectura”. Facultad de Arquitectura. UMSNH. México. 2013.
- “Ideas I. El periodo programático y sus insuficiencias teóricas”. X Congreso Internacional de la Sociedad Española de Fenomenología. Barcelona. 27-29 de Noviembre 2013.
- Profesor Invitado XVII Congreso Internacional de Filosofía: Filosofar en México en el S.XXI. México, abril 2013.
- “Economía y Neoliberalismo”. Universidad Marista de Valladolid. México, 2014. Profesor invitado.
- “Reducción estética y reducción fenomenológica”. Conferencia magistral. XVII Congreso Internacional de Filosofía. Asociación Filosófica de México, a.c. 2014. Profesor invitado.
- “Merleau-Ponty Viviente”. Conferencia Magistral. XVII Congreso Internacional de Filosofía. Asociación Filosófica de México, a.c. 2014. Profesor invitado.
- “Arquitectónica y Fenomenología”. Conferencia Magistral. XVII Congreso Internacional de Filosofía. Asociación Filosófica de México, a.c. 2014. Profesor invitado.
- “Cuerpo, danza y espacialidad. Diez tesis sobre una aproximación fenomenológica a la corporeidad en la danza y en sus formas de representación”. Conferencia Inaugural. I Encuentro Internacional del Film de Danza. Centro Coreográfico de Denia, Alicante, 2014.
- “Lo que permanece del mundo. Ensayos sobre el arraigo. Intencionalidad y estabilidad”. Ciclo de conferencias “Trans-forma». Caminos de Filosofía. Facultad de Filosofía. Universidad de Sevilla, 2015.
- “El arte de la Danza: cuerpo interno, espacio y estabilidad·. II Encuentro internacional de film de danza-II Encontre internacional de film de dansa, Jesús Pobre, Denia, Alacant, España. 25, 26 y 27 de septiembre de 2015. Centro Coreográfico de Dénia, CID. UNESCO.
- Conferencia magistral de inauguración “Cuerpo, espacio y temporalidad en el fenómeno de la Danza”. Coloquio Fenomenología de la Danza, México, D.F. Diciembre 2015.
- “Arte y Teoría”. Ponencia en el Seminario Pensar las Artes. Bellas Artes. Campus Teruel. Universidad de Zaragoza 2016.
- “Aproximaciones teóricas a la experiencia artística”. Ponencia en el Seminario Pensar las Artes. Bellas Artes. Campus Teruel. Universidad de Zaragoza 2016.
- “Materialismo fenomenológico y estromatología”. Ponencia en el Congreso Filosofía en Asturias: la Escuela materialista de Oviedo. Sociedad Asturiana de Filosofía. Universidad de Ovuedo 2016.
- “Experiencia estética y experiencia artística”, en Curso Estética y fenomenología del Arte. Fundación Universitaria Antonio Gargallo. Universidad de Verano de Teruel. Universidad de Zaragoza 2016.
- “La filosofía fenomenológica como una ampliación pedagógica”. Ponencia en el II Congreso Internacional de la Red española de Filosofía. REF-Universidad de Zaragoza 2017.
- “Tesis fenomenológica establecida de la imagen”. Ponencia de clausura del XII Congreso de la Sociedad Española de Fenomenología (SEFE). IV Jornadas Ibérica de Fenomenología: La expresión por la imagen. La fenomenología y los nuevos medios. Sociedad Española de Fenomenología. Associação Portuguesa de Filosofia Fenomenológica. Universidad de Castilla La Mancha 2018.
- “La refundición fenomenológica de la Estromatología”. Ponencia en IV Congreso sobre Pensamiento Filosófico Contemporáneo. Sociedad Asturiana de Filosofía. Universidad de Oviedo 2018.
- “O corpo intermediário. Uma aproximaçao fenomenológica”. Ponencia en Jornada internacional de Estudos fenomenológicos. Faculdade de letras da Universidade de Coimbra, Portugal 2018.
- «Introducción al pensamiento de Marc Richir». Curso oficial de posgrado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Hitos de la fenomenología francesa, Instituto de Filosofía, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Madrid 2019.
- «Materialismo Fenomenológico e Estromatologia», Ponencia en Jornada Internacional de Estudos Fenomenológicos, Em redor do Pensamento de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra – DFCI, Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos (CECH – FLUC), Associação Portuguesa de Filosofia Fenomenológica, Proyecto de Investigación “Fenomenología del Cuerpo y Análisis del Dolor” (CSIC-Madrid), Coimbra, Portugal, marzo 2020.
- «Entrevista en Coimbra. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina y la Fenomenología hoy», en Jornada Internacional de Estudos Fenomenológicos, Em redor do Pensamento de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra – DFCI, Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos (CECH – FLUC), Associação Portuguesa de Filosofia Fenomenológica, Proyecto de Investigación “Fenomenología del Cuerpo y Análisis del Dolor” (CSIC-Madrid), Coimbra, Portugal, marzo 2020.
- «Fenomenología del diseño: la reproducibilidad y el diseño de las imágenes, de los espacios, de los tiempos y de los afectos», en V Coloquio Internacional de Investigadores en Diseño 2020, en el marco del XI Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño 2020. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, Universidad de Mendoza, Argentina, julio 2020.
- «Fenomenología del sur», Coloquio Nuestro mundo de la vida: Fenomenología de una Pandemia, presentación del #94 de la revista Eikasia dedicado a la fenomenología en América Latina. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Morelia, México. Editorial Aula Humanidades, agosto 2020.
- «Fenomenología do sul: espaço, geografia e mundo da vida. Uma leitura da América Latina e da Fenomenologia do Sul», en Rede Estadual do Pará y el Grupo de Estudos Livres Geografia e Fenomenologia Amazônica, Pitadas Fenomenológicas da Sexta, Pará, Brasil, octubre 2020.
- «Fenomenología y mundo de la vida en el sur». I Encuentro de Filosofía Iberoamericana. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. México. 3-5 noviembre 2020.
- «Una aproximación fenomenológica al diseño: imágenes, espacios, tiempos y afectos. Fenomenología del diseño». 2º Congreso Interinstitucional de Investigación en Diseño. Escenarios de acción para el diseño. Facultad de Diseño. Universidad de La Salle Bajío. 22-23 de abril de 2021. León. Guanajuato. México.
- «Sobre una fenomenología del Diseño». Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño. VI Edición 2021. Del 19 al 23 de julio 2021. Universidad de Palermo y Universidad de Mendoza, Argentina.
- «América Latina y la fenomenología del Sur». Conferencia de clausura: IX Coloquio Latinoamericano de fenomenología, Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN), Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (ClphER), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima, Perú, 24-26 de noviembre de 2021.
- «Afectividad y diseño». XVII Semana Virtual Internacional de Diseño en Palermo. VII Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño. Universidad de Palermo. Buenos Aires. Argentina 2022. C19. Creatividad, Emoción y Espacio. Conferencia.
Publicaciones Científicas
Relación de la producción científica, cursos, ponencias en diferentes universidades, instituciones y editoriales de prestigio.
- «Mecanismos estéticos en la lógica de la investigación científica», en Complejidad, año 2, nº 6. Buenos Aires. 1999.
- «Verdad, apariencia y representación», en El Basilisco, Revista de Filosofía, Ciencias humanas, Teoría de la Ciencia y de la Cultura. Segunda época, nº 27. Enero-Junio 2000.
- «Del racionalismo ilustrado a la sensibilidad romántica», en Estudios de historia de las ciencias y de las técnicas. Servicio de publicaciones, Diputación Provincial de Pontevedra. Pontevedra. 2001.
- «Sobre la consonancia virtual y la degradación de la experiencia», en Actas VI Congreso Internacional de Fenomenología. Sociedad Española de Fenomenología. Albarracín. Teruel. 2002.
- «Razón clásica y sensibilidad: análisis del concepto de Katharsis desde la experiencia estética contemporánea», en Instituto Internacional Pensamiento Complejo, Suplemento Pensamientos y Polifonías complejas, nº1. Buenos Aires, Mayo-Julio 2003.
- «La aporía del Arte: hipertrofia del entendimiento y represión de la sensibilidad«, en Fedro, Revista de estética y teoría de las artes, nº 5. Universidad de Sevilla. Sevilla. 2006.
- «La dialéctica Verdad-Apariencia en la lógica de la experiencia estética«, Universidad de Valladolid, Valladolid, 2007.
- «La indeterminación en el Arte», en Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, nº5, 2007.
- «Saturación formal y efectividad estética: presupuestos en la teoría estética contemporánea», en A parte rei, Revista de Filosofía, Enero, 2008.
- «Exploration du monde perçu: l´Espace. El mundo percibido: el Espacio», Maurice Merleau-Ponty, traducción y comentario. Revista RIFF-RAFF, Zaragoza, 2008.
- «Regresión de la experiencia y génesis del sentido», Maurice Merleau-Ponty y Emmanuel Levinas», Revista RIFF-RAFF, Zaragoza, 2008.
- «Sobre la consonancia virtual y la degradación de la experiencia», en Lorenzo, R., Moreno, C. (Ed.) Filosofía y Realidad Virtual, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2008.
- «El régimen de Phantasia y la experiencia estética en Merleau-Ponty», en EIKASÍA, Revista de Filosofía. Oviedo, 2009.
- «Cumplimiento, distanciación y excedente de sentido: una aproximación fenomenológica a la teoría estética contemporánea», STVDIUM, Revista de Humanidades, Teruel, 2009.
- «Humanismo y Adversidad». EIKASÍA, Revista de Filosofía. Oviedo, 2009.
- «Merleau-Ponty. Lo humano y lo adverso», PAIDEIA, Sociedad Española de Profesores de Filosofía (SEPFI), Madrid, 2009.
- «La indeterminación de la realidad», EIKASÍA, Revista de Filosofía. Oviedo, 2009.
- «Realidad, Arte y Conocimiento. La deriva estética tras el pensamiento contemporáneo», Editorial Horsori, Barcelona, 2009.
- Reseña «TRAS LA DERIVA ESTÉTICA». David Corrales. Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, nº 10, 2010.
- Reseña ONTOLOGIA Y GNOSEOLOGIA : una mirada fenomenológica. Por Pelayo Pérez, pp. 413-417.
- Reseña THÉMATA. César Moreno Márquez. Universidad de Sevilla.
- Reseña INVESTIGACIONES FENOMENOLÓGICAS. Autor. M.T. Ramírez Covián. UMSNH. México.
- Reseña FEDRO. REVISTA DE ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Autor Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Universidad de Valladolid.
- Reseña ANÁLISIS. Revista colombiana de humanidades, nº 78. Autor Juan Sebastián Ballén Rodríguez. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Colombia.
- «Limitación, consonancia y aparición del espacio», LOGOS, Anales del Seminario de Metafísica, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2010.
- «Lo impensado de la no-filosofía: Merleau-Ponty 1908-2011», ANÁLISIS, Revista de Humanidades, Universidad de Santo Tomás, Bogotá, Colombia, 2010.
- Presentación de Análisis, Revista de Humanidades nº75, Universidad de Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
- «Phantasia, Surrealidad e Inconsciente fenomenológico». BOLETÍN, Fundación Mindán Manero, Calanda, Teruel, 2010.
- “La autorreferencialidad de la experiencia estética”, en Fedro, Revista de estética y teoría de las artes, nº 9. Universidad de Sevilla. Sevilla. 2010
- Filosofía en México: El sentido de una presencia, en Monográfico-Extraordinario “FILOSOFÍA EN MÉXICO”, EIKASIA, Revista de Filosofía, nº 33, julio 2010.
- Reseña. LA FENOMENOLOGÍA EN MÉXICO. HISTORIA Y ANTOLOGÍA. Antonio Zirión Quijano. Estudio introductorio y selección de textos. Colección Paideia. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 2009.
- “Merleau-Ponty. The human and the adverse”, en PHENOMENOLOGY 2010, Volume 2, Selected Essays from Latin America: Traversing Multifarious Dimensions of Worldly Phenomenology, edited by André de Macedo Duarte, Rosemary r.p. de Lerner, and Antonio Zirión Quijano, Zeta Books, Bucharest, Arghos-Diffusion, Paris, 2010.
- “Esbozos, fragmentos y variaciones: Husserl después de 1988”, en Monográfico-Extraordinario “MARC RICHIR”, EIKASIA, Revista de Filosofía, nº 34, septiembre 2010.
- «Las modulaciones de lo idéntico. Acerca de Paradojas de la interculturalidad. Filosofía, lenguaje y discurso, de Mª Carmen López Saenz», en ENDOXA Series Filosóficas nº 25, UNED, Madrid, 2010.
- «El índice espacial del mundo: origen romántico de la crisis, escisión y desestructuración de las orientaciones topológicas» en La Filosofía y la identidad europea, Edición de Elena Nájera y F.M. Pérez Herranz, Editorial Pre-textos, Valencia, 2010
- “El curso de la experiencia. Walter Benjamin, 1933″. Luis Álvarez Falcón, en El pensador vagabundo. Estudios sobre el pensamiento de Walter Benjamin, Carlos Muñoz Gutiérrez (Ed.), Editorial Eutelequia, Madrid, 2010.
- “Comunidad, historia y sentido”, en Investigaciones fenomenológicas. Serie Monográfica 3. UNED, Madrid, 2011.
- Reseña Mª CARMEN LÓPEZ SÁENZ Y BEATRIZ PENAS IBÁÑEZ (eds.), Paradojas de la interculturalidad. Filosofía, lenguaje y discurso. Madrid, Biblioteca Nueva, 2008, 223 pp. Autor Luis Álvarez Falcón, en INVESTIGACIONES FENOMENOLÓGICAS. Nº 8. UNED, Madrid, 2011
- “La Sombra de lo Invisible: de la “fe perceptiva” a la “mirada fenomenológica”. Monográfico sobre Maurice Merleau-Ponty. Revista PAIDEÍA nº 90, Enero-Abril 2011.
- “Fenomenología en los límites de la vida subjetiva”, en EIKASÍA, REVISTA DE FILOSOFÍA, Año V, nº 39 (julio 2011)
- “La ontología formal del arte”, en ANÁLISIS, Revista de Humanidades, nº 78, Universidad de Santo Tomás, Bogotá, Colombia, 2011.
- La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete Lecciones), Editorial Entelequia, Madrid, 2011.
- RESEÑA Endoxa: Series Filosóficas, Autor Karina Trilles, n.o 29, 2012, pp. 289-298. UNED, Madrid.
- RESEÑA LA NUEVA ESPAÑA. Autor Silverio Sánchez Corredera. Oviedo, 2012.
- RESEÑA INVESTIGACIONES FENOMENOLÓGICAS. Autor Emilio Ginés Morales Cañabate, n. 9, 2012, pp. 513-521.
- RESEÑA Observaciones Filosóficas. Autor Alberto Hidalgo, 2012.
- RESEÑA La soledad del deseo. Autor J.S. de Monfort, 2012.
- RESEÑA La actualidad de Merleau-Ponty. Autor Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. EIKASÍA. REVISTA DE FILOSOFÍA, No. 46, Oviedo, 2012.
- RESEÑA Luis Álvarez Falcón (coord.): La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (siete lecciones), Madrid: Eutelequia (2011). Alicia Mª de Mingo Rodríguez. Thémata. Universidad de Sevilla. Nº 47, 2013, págs. 347-349.
- “Phantasia y experiencia estética. Los límites de la vida subjetiva”, en LA SOMBRA DE LO INVISIBLE. MERLEAU-PONTY 1961-2011 (Siete Lecciones), Editorial Entelequia, Madrid, 2011.
- «Experiencia estética y comunicación: Merleau-Ponty y la voz del silencio», en LA IMAGEN DEL SER HUMANO. HISTORIA, LITERATURA Y HERMENEUTICA, San Martín, J. Tomás Domingo Moratalla, Editorial Biblioteca Nueva, S.L. Madrid, 2011.
- «La sombra de la subjetividad: el horizonte de la aparición y la génesis del sentido», en Ramírez Cobián, M. T. MERLEAU-PONTY VIVIENTE, Editorial Anthropos, Barcelona, 2012.
- “Phantasia y Subjetividad: el simulacro ontológico y la dimensión del sentido”, en ACTA FENOMENOLOGICA LATINOAMERICANA, editado por Rosemary Rizo-Patrón y Antonio Zirión Q, Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN). 2012.
- “La universalidad de lo humano y el lugar arquitectónico de la igualdad”, en Astrolabio, Revista Internacional de Filosofía, n. 14 2013.
- “La arquitectónica de la «indeterminación» en el espacio: Una aproximación fenomenológica al desarrollo de la arquitectura contemporánea”, en ANÁLISIS, Revista de Humanidades, nº 81, Universidad de Santo Tomás, Bogotá, Colombia, 2012.
- “La genealogía de las imágenes”, en DEVENIRES, revista semestral de Filosofía y Filosofía de la Cultura, año XIII, Núms. 25-26, México 2012.
- “Racionalidad y relativismo. En el laberinto de la diversidad”, EIKASÍA. REVISTA DE FILOSOFÍA, No. 46, Oviedo, 2012.
- “Saturación formal y efectividad estética”, en Docencia e investigación en educación artística, Vol. II, IMCED, Michoacán, Morelia, 2012.
- “Arquitectura y fenomenología. Sobre La arquitectónica de la «indeterminación» en el espacio”, en EIKASIA, Revista de filosofía, nº 47, enero 2013; pp.813-836.
- “Corrientes actuales de la filosofía I. En-clave fenomenológica (de María del Carmen López Sáenz)” en EIKASIA, Revista de filosofía, nº 47, enero 2013; pp.935-938
- “Universalidad y contingencia: la doble inconmensurabilidad de lo humano”, en EIKASIA, Revista de filosofía, nº 50, Extraordinario GUERRA Y PAZ: PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS, julio 2013; pp. 29-40.
- “La universalidad de lo humano y el lugar arquitectónico de la igualdad”, en ASTROLABIO, Revista Internacional de Filosofía, nº 14, Barcelona, 2013.
- “Vida y dialéctica del sujeto”, en EIKASIA, Revista de Filosofía, nº 55, Oviedo, 2014.
- “La economía otra y la invención del neoliberalismo”, en ARAUCARIA, revista iberoamericana de filosofía, política y humanidades. Universidad de Sevilla, 2014.
- “El lugar en el espacio. Fenomenología y Arquitectura”, en FEDRO, revista de estética y teoría de las artes, Universidad de Sevilla, 2014.
- “Ideas I. El periodo programático y sus insuficiencias teóricas”, en Investigaciones Fenomenológicas, Serie Monográfica. UNED, Madrid, 2014.
- “Cuerpo, danza y espacialización”, en ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FILM DE DANZA – I EIFD 2014, editado por la Regidoría de Cultura de l´Ajuntament de Dénia. ISBN 978-84-937085-7-3 Dénia, Alicante, 2014.
- “Body, art and spatialization. Ten theses on a phenomenological approach to corporeality in art and politics”, en Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes. Vol 1, No 1 (2014): Número 1. Editada por SEyTA con la colaboración del Departamento de Filosofía y el Institut de Creativitat de la Universitat de València, el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y el Departamento de Estética e Historia de la Filosofía de la Universidad de Sevilla.
- “La estética en Italia de Dino Formaggio”, en EIKASIA, Revista de filosofía, nº 62, Extraordinario, febrero 2015; pp. 9-12.
- “Exilio permanente. Filosofía sin patria”, en EIKASIA, Revista de filosofía, nº 65, Extraordinario X ANIVERSARIO, julio 2015.
- “Estromatología. Teoría de los niveles fenomenológicos”. Investigaciones Fenomenológicas, n. 12, 2015.
- “Arte y danza. Necesidad, estabilidad y trascendencia”. II Encuentro internacional de Film de Danza. Cinedanza. UPV. 2016.
- “La conciencia inexplicada”. EIKASIA, Revista de filosofía, nº 68, febrero 2016.
- “Ortodoxia fenomenológica, fenomenología arquitectonica y estromatología”. Anuario Colombiano de Fenomenología. Volumen IX. Colombia 2016.
- “La filosofía italiana: Enzo Paci”. EIKASIA, Revista de filosofía, nº 69, abril 2016.
- “Una aproximación fenomenológica a la corporeidad en la experiencia del arte”, en Boletín de estudios de filosofía y cultura, Fundación Mindán Manero, Calanda, Teruel, 2017.
- “La filosofía in Messico: il corso di una presenza”, en La Filosofia Messicana del Novecento. Temi i Problemi. A cura di Davide E. Daturi. Ed. Mimesis, Milano 2017.
- “La filosofía fenomenológica como una ampliación pedagógica”, en Perspectivas fenomenológicas sobre la cultura. Ensayos críticos. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (BUAP), Ediciones Lirio, Puebla, México, 2018.
- “O corpo intermediário. Uma aproximaçao fenomenológica”, en Revista Filosófica de Coimbra. Universidade de Coimbra. Coimbra, Portugal 2019.
- «Pandemónium y distopía. Un ensayo sobre la epidemia y la universalidad de lo humano», en Reflexiones marginales nº 8, UNAM, México, mayo 2020.
- “Fenomenología del diseño: la reproducibilidad y el diseño de las imágenes, de los espacios, de los tiempos y de los afectos”, en Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº109, Argentina, julio 2020.
- «América Latina y la Fenomenología del Sur», en EIKASIA, Revista de filosofía, nº 94, julio 2020.
- «El cuerpo intermediario. Una aproximación fenomenológica», en Investigaciones Fenomenológicas sobre la Corporalidad. Coordinadores: Rubén Muñoz, Jorge Medina Delgadillo, Roberto Casales García. Editorial Tirant lo Blanch, Colección Plural, México, julio 2020.
- «Pandemonium y distopía», en Filosofía de lo imprevisible, reflexiones para la pandemia. Alberto Constante López, Ramón Chaverry Soto. Editores y Viceversa, México 2020.
- «La Fenomenología en Italia: Giovanni Piana», en EIKASIA, Revista de filosofía, nº 96, diciembre 2020.
- “La necesidad de un pensamiento fenomenológico y los presupuestos de una estética trascendental: reducción estética y reducción fenomenológica”, en En los márgenes de la sensibilidad y del arte. Aportes para una estética fenomenológica y una hermenéutica-ontológica de lo artístico. Román Alejandro Chávez Báez, Ricardo Gibú Shimabukuru (Coordinadores). Fides Ediciones, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México 2021.
- “La mistagogía de Edith Stein: toda ciencia trascendiendo”, en EIKASÍA, Revista de filosofía, nº 109, agosto 2022.