XVII Semana Virtual Internacional de Diseño en Palermo
C19. Creatividad, Emoción y Espacio
Línea de Investigación Nº24
Directora: Sandra Navarrete
Creatividad, Emoción y Espacio, dirigida por Sandra Navarrete, se desarrolla de manera ininterrumpida desde 2019 en la Facultad de Diseño y Comunicación (UP, Argentina), e incluye hasta el momento proyectos colaborativos institucionales con la Universidad de Mendoza (Argentina).
Surge de la comprensión del espacio desde la concepción fenomenológica en la que se incorporan los modos de aprehender el mundo a través de la experiencia sensible.
Investiga sobre cómo en la práctica proyectual se involucran experiencias estéticas, sensibles, para lograr una aproximación integradora y humanizada a la idea generadora de la obra de diseño. El objetivo es consolidar y desarrollar una temática de gran interés que en la actualidad se encuentra dispersa, para alcanzar mayor profundidad en la generación del espacio desde la mirada de la multidisciplina, fortalecer la perspectiva creativa, emocional y sensorial en la producción artística y cultural contemporánea.
Sus Objetivos:
Reflexionar desde distintas experiencias y enfoques la dimensión emocional y sensorial, en la producción artística, proyectual y cultural contemporánea.
Estudiar la fenomenología proyectual desde la propia concepción esencial de lo subjetivo, con énfasis en tres ejes: la cuestión sensorial dentro de las experiencias pedagógicas de diseño, en las experiencias proyectuales de integración artística, técnica y/o expresiva y en las reflexiones teóricas y metodológicas sobre Creatividad, Emoción y Espacio.
Indagar sobre los procesos proyectuales en las fronteras donde otras disciplinas como la filosofía y la psicología, que vienen aportando a la comprensión de esta forma de comprender el diseño.
Contextualización fenomenológica de los sentimientos, emociones y afectos en el espacio general del diseño
Luis Álvarez Falcón
Universidad de Zaragoza, España
21 de julio de 2022. 12.00h., Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Buenos Aires. Argentina.
El fenómeno del diseño configura las imágenes del mundo contemporáneo, creando un lugar privilegiado donde poner en ejercicio los dinamismos y efectuaciones de la subjetividad en su afán por constituir el mundo. Su preeminencia afecta por igual al programa de una filosofía fenomenológica futura, como ampliación de la filosofía, y a las consideraciones de la teoría estética contemporánea, como fundamento y base de una futura filosofía del arte.
Saber trasladar los resultados a la teoría en la comprensión de nuestra imagen contemporánea, ampliar esta comprensión, e ir más allá de los límites de nuestro pensamiento, son los objetivos últimos de una fenomenología del diseño.