La Conferencia de Coimbra se celebró el día 6 de marzo de 2020 en la Universidad de Coimbra, en el contexto de la Jornada de Estudos Fenomenológicos auspiciada por la Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra – DFCI, el Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos (CECH – FLUC), la Associação Portuguesa de Filosofia Fenomenológica (AFFEN), y el Proyecto de Investigación “Fenomenología del Cuerpo y Análisis del Dolor” (CSIC-Madrid) dirigido por el Dr. Agustín Serrano de Haro.

Se trata de un encuentro histórico sobre el pensamiento de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Su principal objetivo es contextualizar la obra del filósofo español, cuestionando el estatuto mismo de la fenomenología hoy.

La denominada Conferencia de Coimbra (2020) se presenta como un triple recurso que ha de servir para el análisis y la transferencia de conocimiento, tanto en Portugal como en España y en el resto de Europa y América Latina.

Les presentamos tres documentos audiovisuales inéditos:

La Conferencia

En primer lugar, encontrarán La Conferencia, impartida por el Dr. Urbina en la histórica sala de Víctor Matos y en compañía del Dr. Luis Antonio Umbelino, el profesorado de la Faculdade de Letras, los miembros de la Associação Portuguesa de Filosofia Fenomenológica (AFFEN), y un numeroso público de estudiantes, investigadores y especialistas en la fenomenología europea.

 

 

La Reseña

En segundo lugar, encontrarán La Reseña, una introducción al pensamiento del autor realizada por el Dr. Luis Álvarez Falcón de la Universidad de Zaragoza, discípulo, miembro de la Sociedad Española de Fenomenología (SEFE) y Director de Relaciones Académicas e Institucionales de EIKASIA, Revista de Filosofía. Esta Reseña girará en torno a la noción de Materialismo fenomenológico y Estromatología, marcando los antecedentes en el pensamiento del autor y su trascendencia teórica en el contexto del panorama español.

 

 

La Entrevista

En tercer lugar, podrán acceder a La Entrevista. Se trata de un singular y excepcional documento donde el Dr. Luis Álvarez Falcón guiará una fluida conversación con el pensador español, desgranando todos aquellos aspectos que sobresalen en su vida intelectual, académica y mundana. Este documento resulta ser un recurso fundamental para comprender la deriva del pensamiento español y europeo en los albores del siglo XX y del siglo XXI.

 

 

Agradecemos la colaboración de todas aquellas instituciones y personas que han hecho posible La Conferencia de Coimbra, especialmente al Dr. Urbina y al Dr. Umbelino, y a la Universidade de Coimbra por ser el marco único, incomparable e irrepetible de un acontecimiento de esta magnitud y de esta altura filosófica.

 

Deseamos que estos tres documentos audiovisuales sirvan de herramienta de trabajo y de reconocimiento a la labor incansable del autor español que les presentamos. Los tres documentos pueden verse por separado según criterio.

Un agradecimiento expreso al Instituto de Filosofía del CSIC, en España, especialmente a Graciela Faenstein y Agustín Serrano de Haro. Un reconocimiento a la Sociedad Española de Fenomenología (SEFE) y a la Associação Portuguesa de Filosofia Fenomenológica (AFFEN).

La fenomenología hoy, la fenomenologia hoje, exige una aproximación de las diferentes propuestas europeas, pero, sobre todo, un acercamiento de la fenomenología entre España, Portugal y los países de América Latina. Tal como el Dr. Urbina nos relata: una Fenomenología del Sur

Turning Communications Gradient (TCG)
is a non-Institutional Academic Platform. Main objective: social visualization of research in transdisciplinary areas.
Copyright: All the reserved rights on texts and images