TCG

Turning Comunications Gradient (TGC). Proyecto transinstitucional y plataforma para la promoción de la Filosofía, la Teoría Estética y la Fenomenología.
La fenomenología es hoy un reto para la educación y para su difusión. Tres aspectos sobresalen en este desafío:
En primer lugar, la novedad de las formas de representación. La pedagogía precisa de nuevas formas de representación para abordar la enseñanza, la transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no los tiene. La fenomenología, en su radical metodología, aporta estas nuevas formas de representación.
En segundo lugar, la trascendencia de las consecuencias que se siguen de un proyecto fenomenológico. El desarrollo de la fenomenología ha cuestionado el estatuto mismo de aquello que hoy denominamos “educación”, poniendo en tela de juicio los conceptos clásicos de ciencia y de filosofía.
En tercer lugar, los dinamismos de carácter fenomenológico que en la actualidad la educación exhibe, como forma de aprendizaje, y cuya tematización no ha sido efectiva todavía. La naturaleza de estos dinamismos escapa a las explicaciones naturalistas y al control de un uso normalizado y estandarizado. Sin embargo, constituye el factum irrebasable de nuestras experiencias; unas veces de innovación, otras de una arbitraria proliferación de recursos, como un ruido de fondo que se configura como el medium de la sociedad contemporánea.
Estos aspectos constituyen los tres objetivos de este proyecto transinstitucional y de esta plataforma:
Analizar las nuevas formas de representación de la pedagogía.
Desarrollar un proyecto fenomenológico público que cuestiona la educación.              Innovar en la facticidad del aprendizaje contemporáneo, de las relaciones fenomenológicas y de sus modos de transmisión en la sociedad.

Turning Communications Gradient (TCG)
is a non-Institutional Academic Platform. Main objective: social visualization of research in transdisciplinary areas.
Copyright: All the reserved rights on texts and images
10 12, 2024

Tractatus Logico-Phenomenologicus. La Escuela de Urbina

2024-12-09T20:28:07+01:00

Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina (Salamanca, 12 de abril [...]

Tractatus Logico-Phenomenologicus. La Escuela de Urbina2024-12-09T20:28:07+01:00
4 11, 2024

La Infigurabilidad del Arte. Fantasías perceptivas

2024-11-08T16:55:49+01:00

[Este recurso forma parte de los materiales preparatorios del [...]

La Infigurabilidad del Arte. Fantasías perceptivas2024-11-08T16:55:49+01:00
4 09, 2024

Repensar el Espacio. Historia, Filosofía y Arquitectura

2024-09-08T18:12:37+02:00

Acceso Encuentro Académico Internacional REPENSAR EL [...]

Repensar el Espacio. Historia, Filosofía y Arquitectura2024-09-08T18:12:37+02:00
1 08, 2024

Un esbozo fenomenológico sobre la dinámica de la experiencia estética en el diseño

2024-07-31T23:31:23+02:00

[Este recurso forma parte de los materiales preparatorios del [...]

Un esbozo fenomenológico sobre la dinámica de la experiencia estética en el diseño2024-07-31T23:31:23+02:00
3 06, 2024

Filosofía y Arte. La Espacialización del Tiempo

2024-05-23T00:21:12+02:00

[Conferencia inaugural La Espacialización del Tiempo. Ciclo de conferencias [...]

Filosofía y Arte. La Espacialización del Tiempo2024-05-23T00:21:12+02:00
2 05, 2024

Por amor al arte. Ensayo de una gnoseología fenomenológica

2024-05-01T10:36:35+02:00

Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina (Salamanca, 12 de abril [...]

Por amor al arte. Ensayo de una gnoseología fenomenológica2024-05-01T10:36:35+02:00
1 04, 2024

Diseño y Filosofía [textos, fragmentos y enlaces]

2024-03-30T19:22:57+01:00

  Textos: Reproducibilidad y el diseño de las imágenes, [...]

Diseño y Filosofía [textos, fragmentos y enlaces]2024-03-30T19:22:57+01:00
Ir a Arriba