O corpo intermédiario. Uma aproximaçao fenomenológica. Luis Álvarez Falcón. Revista de Filosofía de la Universidade de Coimbra

TEXTO COMPLETO

Este texto sintetiza diez tesis principales que explican los múltiples niveles de experiencia en el cuerpo. El origen de estas consideraciones es radicalmente filosófico y sus consecuencias afectan tanto al alcance general de las artes como el estado mismo de la filosofía. La fenomenología es el principal marco teórico de referencia. Las proposiciones se presentan como un recurso práctico para expandir la reflexión sobre el pensamiento y la extensión, sobre el cuerpo vivido, la espacialidad y la espacialización. Distinción, separación, distancia, interioridad, exterioridad, la experiencia del cuerpo interno (Leib) y el cuerpo externo (Körper) y los niveles de espacialidad, serán algunos de los problemas críticos expuestos. La distinción fenomenológica entre Fantasía e Imaginación será clave para pensar sobre el desarrollo de la subjetividad y el cuerpo después de la reducción fenomenológica. Aquí, proponemos pensar en el registro de un cuerpo intermedio, o de una subjetividad media, que corresponde con el nivel de fantasías perceptivas, y cuyos rendimientos son tanto estéticos como éticos, desarrollados siempre por la filosofía fenomenológica.

La Revista Filosófica de Coimbra (RFC) es una publicación semestral de la Sección de Filosofía del Departamento de Filosofía, Comunicación e Información de la Universidad de Coimbra. Se publica regularmente desde 1991, patrocinado por la Fundación Eng. António de Almeida.

La RFC publica artículos y estudios no publicados, así como revisiones, admitiendo textos de todas las corrientes, temas y disciplinas filosóficas. Su criterio editorial es la calidad y la relevancia filosófica y científica de los textos, medidos por una rigurosa política de arbitraje científico a través de la cual los trabajos enviados al personal editorial se someten a arbitraje científico basado en una primera apreciación por parte del editor y el consejo editorial y, luego, a un proceso de arbitraje anónimo por al menos dos asesores.

El núcleo de la RFC resulta de la investigación que se lleva a cabo actualmente en la Sección de Filosofía y de la colaboración solicitada a especialistas portugueses y extranjeros. Los idiomas de publicación más frecuentes de la RFC son portugués, español, inglés y francés. Desde su primer número, la Revista ha reflejado la diversidad de los moldes teóricos de la investigación filosófica actual, en el país y en el extranjero, con textos de filosofía desde una perspectiva sistemática e histórica, desde la filosofía griega hasta el siglo XXI.

La RFC se publica en formato papel y mantiene un amplio sistema de intercambios nacionales e internacionales, distribuido por docenas de bibliotecas nacionales y por el mayor número de instituciones repartidas en trece países. También está disponible en Impactum | Biblioteca digital de artículos científicos.