ÍNDICE ARTÍCULOS
NÚMERO MONOGRÁFICO

Literatura, Arte, Filosofía.

coordinado por Pablo Posada Varela

 

1. Pablo Posada Varela. Université Paris Sorbonne – BergischeUniversität Wuppertal.
La enigmática trascendencia (en la inmanencia) de los “objetos” literarios y artísticos. Introducción al número monográfico Literatura, Arte, Filosofía, pp. 9-17.

Recibido 23/2/2020
Resumen/Abstract

 

I. Literatura. La novela, el teatro, y la consistencia del personaje y de la trama.

2. Marc Richir.
Sobre el papel de la phantasia en el teatro y en la novela, Traducido por Pablo Posada Varela. pp. pp.19-31.

Recibido 23/2/2020
Resumen/Abstract

3. Alejandro Arozamena Universidad de Murcia.
Tutoriales en blackboxización sin paratexto ni prolongamiento a un Quijote N+7 (también llamado “Don Quijote de la eMancipación”), pp. 33-52.

Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

4. María J. Ortega Máñez. Doctora por la Universidad de París-Sorbona.
El Coloquio de Sevilla.Lo que sobre Don Juan me dijo Ortega una tarde de paseo (o no), pp. 53-70.

Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

5. Pauline Just. Humboldt-Universität zu Berlin / Master ofArts.
Macbeth et le pathologique, pp.71-84.

Recibido 23/02/2010
Resumen/Abstract

6. Caroline Schocke. Lycée Georges Leygues – Villeneuve sur Lot (Francia).
Pour une écriture de plateau, regards croisés sur Le joueur d’échecs de Stefan Zweig et Le Maître ou le tournoi de go de Kawabata Yasunari, 
pp. 85-102.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

7. Julie Cottier. Lycée Nelson Mandela – Pibrac (Francia).
Kawabata, ou le regard ultime. À propos de Senbazuru [Nuée d’oiseaux blancs], 
pp.103-121.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

8. Minori Noda. Doctorant de l’Université Sorbonne Nouvelle – Paris III.
L’espace urbain et les figures féminines dans L’Assommoir et Maggie : A Girl of the Streets, 
pp. 123-137.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

 

II. La experiencia de la poesía. Los albores del decir

9. Marc Richir.
Fenomenología y poesía. Traducido por Pablo Posada Varela, 
pp. 139-152.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

10. Víctor Infantes. Escuela SUR. Círculo de Bellas Artes, Madrid. Artista multidisciplinar.
Cuando pasa el poema, 
pp. 153-168.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

11. AngeloVannini. Escritor.
Dedizioni, 
pp. 169-178.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

12. RiccardoBravi. Université Côte d’Azur
Nominarsi nel passato: per una lettura de L’intermissione dei cigni di Vannini, 
pp. 179-186.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

13. Vladimir Sorrodjé, Paris y Nina Živančević, Université Paris La Sorbonne, Université Paris-VIII.
«That quasi-eternal yearning of our being: poetry»-The commentary on Vladimir Sorrodjé’s poetry: Excerpts from Dernière Clarté/ L’Ardeur/ Ici/ Salves Slaves de l’été/ L’A-temporel, 
pp. 187-202.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

14. Víctor Infantes, Escuela SUR del Círculo de Bellas Artes, Madrid. Artista multidisciplinar y Julia Valiente Garrido, Univ. Complutense de Madrid.
El coraje de la ternura (por Víctor Infantes). Comentario a la obra poética de Julia Valiente, 
pp. 203-215
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

 

III. La experiencia del Arte. Concreción e irrealización

15. Juan Carlos Montoya Duque. Universidad Autónoma de Puebla, México.
Lo fantástico, lo virtual y el arte en la fenomenología de Marc Richir, pp. 217-230.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

16. Pablo Posada. Université Paris Sorbonne – BergischeUniversität Wuppertal.
¿Tenérselas con lo infinito? Alain Badiou sobre Marcel Duchamp y el arte contemporáneo, 
pp. 231-254.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

17. Iglika Christova. Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne.
De l’esthétique à l’éthique. Penser et créer avec la nature à l’heure des biosciences,
 pp. 255-270.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

18. Nolwenn Camenen. Escritora, artista plástica e investigadora independiente.
Dans l’œil du sextant, 
pp. 271-295.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

19. Laura López Paniagua. Leuphana Universität, Lüneburg.
El meta-archivo fallido de Christian Boltanski, 
pp. 297-313.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

 

IV. Filosofía. Perspectivas para el siglo XXI

20. Javier Arias Navarro. Centro de Linguística da Universidade de Lisboa. Escuela de Lógica, Lingüística y Artes del Lenguaje de Asturias.
Alcune riflessioni sulla teologia sottostante la filosofia linguistica, 
pp. 315-337.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

21. Thomas Maurice. Université Bordeaux-Montaigne.
La chair et le verbe. Réflexions sur le témoignage et l’interprétation, à partir de G. Scholem et P. Ricœur, 
pp. 339-350.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

22. Jaime Pascual Summers.PhD Universidad Complutense de Madrid. Profesor de filosofía funcionario en la Comunidad de Madrid.
Lógica, corporeidad y cuidado de sí: Foucault y los estoicos antiguos, 
pp. 351-383.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

23. Simon F. Oliai. Independent International Scholar.Senior Researcher & Consultant. University of California, Berkeley,California, USA. UNESCO, Paris, France.
Entre le Néant et la Mort : Sauvegarder un monde persécuté par les «onto-idéologies» intégristes, 
pp.385-410.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

24. Micol Bez. École Normale Supérieure de Paris.
Le visage de l’inimitié politique. Notes sur Levinas et Fanon, 
pp. 411-435.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

25. Eduardo R. Saguier. Museo Roca. Investigador independiente.
La clave de bóveda en la interpretación de la modernidad. Perspectivas para combatir “el retorno de la barbarie”, 
pp. 437-648.
Recibido 23/02/2020
Resumen/Abstract

 

EVENTOS Y CONGRESOS DE FILOSOFÍA

2020 marzo

XXIX Encuentro Iberoamericano de Filosofía para Niños
5 y 7 de marzo del 2020, en el Centro Cultural “La Térmica” de Málaga (España), con el tema “El diálogo como agente de innovación e inclusión”.

2020 abril

XXIII Congreso Valenciano de Filosofía
2, 3 y 4 de abril de 2020 en el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) i la Biblioteca Pública de València. València.

2020 junio

LVII Congreso de Filosofía Joven
2, 3 y 4 de junio de 2020 en la Facultad de Filosofía de la UCM.
El plazo para envío de propuestas está abierto desde el 1 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2019.

2020 octubre

La Filosofía y la experiencia de la vida. XXVIII Congreso organizado por la Sociedad Castellano-Leonesa de Filosofía
21-23 de octubre de 2020. Campus Unamuno – Universidad de Salamanca

 

PROPUESTA DE SECCION
TEMA: LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XXI
eikasia@eikasia.es

La Revista de Filosofía Eikasia pretende mantener una sección fija titulada «La Filosofía del siglo XXI» para la que se aceptan originales para su revisión y posible publicación.
Requisitos: Los artículos deben estar escritos con rigor argumentativo y encaje dentro de la tradición filosófica aceptando la pluralidad de escuelas. Las normas formales de publicación deberán ser cumplidas de forma estricta.

 

Portada: Pedestal con inscripción dedicada al Genio de la colonia por C. Antistius. Procedente de las inmediaciones del Teatro de Merida. Siglo I. Museo Romano de Merida. Foto de Eikasia ediciones.