Curso «Más allá del rostro». Museo Carmen Thyssen Málaga. Conferencia César Moreno Márquez. Universidad de Sevilla. España. 

Conferencia «La deuda infinita. Deconstrucción y salvación de la máscara». César Moreno Márquez. Catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla. Museo Carmen Thyssen Málaga. 1 de diciembre de 2020.

La exposición Máscaras. Metamorfosis de la identidad moderna plantea una reflexión sobre estos objetos como elementos transformadores de la representación de la figura humana en el arte moderno. Partiendo de un uso festivo tradicional vinculado al carnaval y al disfraz —que también se mantendrá en la vanguardia en los personajes de la Commedia dell’arte—, la máscara cobra en la obra de Goya un significado más amplio proyectando su fina ironía y hondo descontento social. Durante el siglo XIX su dimensión se asocia a lo grotesco y a la muerte, incluso a un gusto por lo inquietante e irrumpe, durante los inicios del siglo XX, como referencia para el trabajo del rostro en la vanguardia a partir de la influencia de máscaras etnográficas de culturas no europeas.

 

Museo Carmen Thyssen Málaga

 

Durante este curso se reflexiona sobre la importancia artística, sociológica y psicológica de la máscara. Se pensará en su evolución desde objeto afiliado al enmascaramiento ritual o lúdico a una asimilación con el propio rostro, que supondrá, en las vanguardias, un cuestionamiento de la identidad, la individualidad y la subjetividad. Su presencia revolucionará el concepto de retrato en movimientos como el cubismo, expresionismo, surrealismo o dadaísmo. Se trazará así una genealogía de la identidad moderna, cuya construcción encuentra en el arte uno de sus principales campos de reflexión y experimentación.

César Moreno

César Moreno Márquez. Catedrático de la Universidad de Sevilla. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Fenomenología desde 1998 a 2006. Es autor de numerosos artículos de filosofía (con especial atención al pensamiento contemporáneo y a la problematicidad del mundo actual), publicados en revistas y obras especializadas, así como de cuatro libros: La intención comunicativa (Sevilla, 1989), Tráfico de almas. Ensayo sobre el deseo de alteridad (Valencia, 1998), Fenomenología y filosofía existencial (Madrid, 2000) y De Mundo a Physis. Indagaciones heideggerianas (Sevilla, 2006). Prepara actualmente un volumen que recoja sus escritos sobre fenomenología y vanguardia. Hoy por hoy, sus intereses se centran, globalmente, en el proyecto general acerca de la ampliación, flexibilización y profundización del campo de fenomenalidad. Los autores que más asiduamente «visita» son Husserl, Heidegger, Lévinas, Merleau-Ponty, Marion y Henry, entre otros. 

© Museo Carmen Thyssen Málaga 
© César Moreno Márquez